
5 Tips Para Crear Contenido En Redes Sociales
Cuando creamos las redes sociales de nuestra marca o empresa pensamos en tener miles de seguidores, mucha interacción, miles de likes y RT’s, ¡seguro nuestra marca gustará a todo el mundo!
Hasta que aterrizamos y llega la hora de publicar nos encontramos con el dilema: “¿Pero qué es lo que publicaré?” (Inserte aquí música dramática).
No hay que entrar en pánico, aquí te compartimos 5 tips para crear los contenidos de tu marca. 🙂
1.- Conoce a tu público.
Para poder ofrecer contenido de interés y de utilidad a tu público objetivo debes conocerlo. Estúdialo. Ponte en sus zapatos:
¿Qué contenido le gusta consumir?
¿Qué tipo de información le es útil?
¿Cómo puedes llegar a crear un vínculo emocional?
Conectar con tu público te ayudará a crear engagement, que tu público objetivo te sienta cerca logrará que te vean más allá de alguien que sólo quiere venderles algo, y entonces, aunque venga la competencia tú ya tendrás su preferencia. 😉
2.- Usa la regla 80/20.
La gente usa las redes sociales para desconectarse un rato, desestresarse y entretenerse (nos incluimos), nos gusta ver cosas graciosas, gatos, videos, cosas sobre nuestros temas de interés y además, seguimos algunas marcas. Si seguimos una marca muy probablemente nos gustan sus productos o servicios, pero ¿quién quiere ser bombardeado con publicidad? Nadie.
Tomando en cuenta lo anterior encontraremos un punto clave: Queremos entretenernos. Si sólo vemos publicidad y anuncios seguramente dejaremos de interactuar (si es que alguna vez lo hicimos) y quizá en algún momento la marca en cuestión se gane nuestro muy temido unlike.
Así que en este punto recomendamos usar la regla 80/20, que se trata de generar y compartir un 80% de contenido de calidad, que sea interesante y útil a tu público, y dedicarle sólo un 20% a los anuncios publicitarios. Entonces además de ganar la atención de tu público irás obteniendo confianza y buena reputación.
3.- Tipos de contenidos.
Hay mucho contenido de calidad que compartir, el punto es ser creativo y tener en mente siempre a quién vas dirigido. Recuerda que tu público es quien te llevará a la cima. Estos son algunos tipos de contenidos que puedes compartir:
- Imágenes: El contenido visual está a todo lo que da, por eso cada vez vemos más sitios web y redes sociales que dan prioridad a las imágenes grandes. Las imágenes con frases y mensajes en general generan mucha interacción, son compartidas en todos lados y tienen un gran alcance.
- Videos: Los videos son uno de los contenidos más compartidos, si tu marca aún no genera videos propios (considera agregarlos a tu estrategia de marketing digital), puedes compartir videos que sean de interés para tu público objetivo.
- Infografías: Las infografías son todo un éxito en redes sociales, son fáciles de consumir, tienen datos concretos y son muy virales. Generar tus propias infografías además te ayudará a llevar tráfico a tu blog. No importa si no eres diseñador o ilustrador, existen varias herramientas que te ayudan a hacer tus propias infografías, como: info.gram, Easel.ly o Canva.
- Artículos: Compartir artículos propios es la mejor forma de darte a conocer con tu público y posicionarte como experto en tu sector.
También puedes compartir artículos de otras fuentes, que no te dé miedo llevar tráfico a otros sitios, si es contenido útil y de valor, tus seguidores lo agradecerán. No olvides mencionar la fuente y poner un comentario u opinión al respecto para darle valor añadido al contenido compartido.
4.- Haz un calendario de contenidos.
Con todo el contenido que piensas compartir crea un calendario de contenidos. Decide qué información vas a compartir cada día de la semana, cuántas veces y a qué hora publicarás. Puedes dejar programado tu contenido para ahorrar y optimizar tu tiempo, para esto puedes utilizar alguna herramienta como Hootsuite. Ten en cuenta que cada red social es diferente y por lo mismo la frecuencia de publicaciones cambia.
5.- Mide, analiza y haz ajustes.
La mayoría de redes sociales (Facebook, Twitter, Pinterest…) Te ofrecen estadísticas, así puedes saber qué tal le fue a tus publicaciones, cuánta interacción tuvo cada post, el alcance y muchos otros datos de utilidad. Usa estas herramientas, analiza cuáles fueron tus publicaciones más exitosas y cuáles no fueron tan afortunadas. En base a estos resultados haz los ajustes necesarios para que tus redes sociales sean todo un éxito.
Existen otros factores para que tu contenido se posicione y tu marca sea una superstar de las redes sociales, como: diseño, inversión, buenas prácticas y otros temas, pero esas son otras historias y deben ser contadas en otra ocasión.
Recuerda: No hay una fórmula mágica, todo es cuestión de trabajo constante y de calidad, si no abandonas a tu público objetivo, ellos te premiarán con su fidelidad. 🙂
Si te gustó este artículo compártelo en tus redes sociales. Todos los comentarios, tips y sugerencias son bienvenidos. 😉