
El boicot a Spotify y su crisis de reputación
Hace 13 años, cuando empezábamos con la agencia, también iba empezando Spotify en México. Como todo lo nuevo y prometedor, le echamos un ojo -un oído, pues- y les recomendamos descargarlo porque pintaba para ser el siguiente boom.
Lo fue.
Y bueno, ahora, lo estamos desinstalando de nuestros dispositivos porque -para los que no lo sepan- su CEO recién invirtió 600 millones de euros a una startup de drones militarizados, mismos que pueden ser usados para m4t4r a quién sabe quién, pero seguramente a los más vulnerables; tal vez hasta nos toque a nosotros, vayan ustedes a saber.
En fin, sabemos que una sola desuscripción no hace gran diferencia pero es posible que la suma de muchas, sí.
Esta plataforma es además una de las que menos les paga a los artistas por cada reproducción: $0.003 dólares.
Artistas como Massive Attack, King Gizzard & the Lizard Wizard, Deerhoof y Rina Sawayam han bajado ya su catálogo, sumándose a la campaña de boicot liderada por el grupo No Music For Genocide en pro de la paz y el alto al genocidio en Palestina.
Además de esto, la plataforma subió sus precios a partir de septiembre, lo que se suma a las razones por las que los usuarios podrían cancelar su suscripción.
No estamos recomendando que ustedes se desuscriban. Sólo queremos dejar sobre la mesa la información para que ustedes decidan.


¿Y EL MARKETING, APÁ?
Es poco probable que una marca ya consolidada pueda desaparecer, lo que sí puede pasar es que se vuelva poco relevante. Este es el camino al olvido y de ahí nunca se vuelve.
Al final, todas las marcas viven gracias a quienes las consumimos. El “todo se lo debemos al público” es real. Para las marcas sólo hay una cosa peor que una mala reputación y eso es dejar de conectar con su audiencia.
La única manera de CONTINUAR en el mercado es seguir siendo relevante
No existe información sobre si ha bajado el número de suscripciones de Spotify en México y es muy poco probable que esa data se publique.
Así que, por el momento y por lo que sí sabemos, Spotify puede verse afectada en su reputación; si la gente deja de consumirlo puede perder parte de su mercado y, lo peor de todo, perder la trascendencia que le ha tomado años construir.
Y PUES BUENO, APROVECHANDO…
Les queremos agradecer por estar aquí leyéndonos después de 13 años de que iniciamos con este proyecto. Gracias 🙂
¡Aquí andamos en el Cielo Rojo y sigue la mata dando!